Calificación de Fitch FATCA
Inicio / FATCA
FATCA
¿QUÉ ES FATCA?
FATCA significa Acto para el Cumplimiento Fiscal de Cuentas Extranjeras, de acuerdo a sus siglas en inglés. Se trata de una legislación estadounidense aprobada en marzo de 2010, cuya intención es prevenir que los contribuyentes estadounidenses evadan impuestos utilizando cuentas financieras fuera de los Estados Unidos.
¿A QUIENES IMPACTA LA LEY?
¿CUÁNDO ENTRA EN VIGENCIA LA LEGISLACIÓN?
Esta legislación estará en vigor desde el próximo 1 de julio de 2014 para personas físicas y a partir del 1 de enero de 2015 para empresas (personas jurídicas).
¿HAY OTROS PAÍSES QUE YA APLICAN LA LEGISLACIÓN FATCA EN SUS TERRITORIOS?
Sí, actualmente FATCA está vigente en más de 80 países, entre ellos, Canadá, España, Francia, Alemania, Inglaterra, México, Panamá, Islas Caimán o incluso Suiza.
¿CUÁL ES LA SITUACIÓN DE FATCA EN PANAMÁ?
Estados Unidos y Panamá se encuentran en estos momentos en un proceso de negociación de un acuerdo intergubernamental, que sirva de base para regular las condiciones aplicables de esta legislación estadounidense en territorio nacional. No obstante, el sistema financiero panameño ya está adaptando sus procesos internos para garantizar el cumplimiento de esta norma desde el 1 de julio de 2014.
¿QUÉ DEBE HACER GRUPO POPULAR PARA CUMPLIR CON LA REGULACIÓN?
FATCA exige a todas las empresas financieras que asuman las siguientes responsabilidades:
¿DE QUÉ MODO LE PUEDE AFECTAR A USTED?
Grupo Popular y sus filiales pueden contactarle para solicitarle información adicional que permita documentar su estatus frente a la ley FATCA. Es posible que esto implique además la firma de documentos adicionales que permitan certificar su estatus como estadounidense o como extranjero para la ley. En caso de que algún cliente evite la colaboración con las autoridades estadounidenses a la hora de ofrecer la información requerida, FATCA ha previsto que este pueda ser objeto de retenciones del 30% de sus fondos provenientes de fuentes estadounidenses, así como del posible cierre de sus cuentas y productos.
¿DE QUÉ MODO PUEDE AFECTAR A LAS INTITUCIONES FINANCIERAS EL NO CUMPLIMIENTO DE FATCA?
Las instituciones financieras que no colaboren en la aplicación de FATCA se enfrentan a posibles sanciones del 30% de los fondos que reciben de fuentes estadounidenses, así como al cierre de sus cuentas con bancos corresponsales norteamericanos, lo que dificultaría la realización de transacciones internacionales.